El Concejal de Bogotá, Rolando González

Luego de realizar un análisis al sector hotelero de la ciudad, el concejal Rolando González prende las alarmas sobre la situación del gremio de hoteles, de no tomarse medidas para su salvamento podrían estar al borde de la quiebra.


En tan solo 18 meses los diferentes hoteles de la ciudad han cerrado definitivamente 500 habitaciones y el 84% de los alojamientos eliminaron puestos de trabajo en sus establecimientos en los servicios de alojamiento, recepción, mantenimiento, alimento y bebidas.


Bogotá tiene 116 establecimientos afiliados a COTELCO, donde los empleados de planta pasaron de 9.443 a 4.131 en la actualidad y en tan solo primer semestre de 2021 se han dejado de contratar 1.630 empleos.


Y es que entre enero y junio de este año, los ingresos hoteleros sumaron $90 mil millones con una caída del 70% con respecto al primer semestre de 2019, cuando alcanzó los $292 mil millones. Bogotá es la ciudad del país que más se ha visto afectado por la baja ocupación hotelera y la pérdida de empleo formal.


“Mientras la mayoría de las ciudades intermedias han logrado recuperar su nivel de ocupación, Bogotá fue la excepción, los pocos viajeros no quieren venir a la ciudad por las protestas y afectaciones del orden público.” afirmó el concejal.


De acuerdo con las cifras oficiales, esta situación viene afectado las finanzas de la ciudad, el 79% de los hoteles no han podido cumplir con el pago del impuesto predial del año 2021, el 18% adeudan aún el año 2020 y el 3% deben el impuesto predial del año 2019. Son casi $30 mil millones que le adeudan los hoteles a la ciudad por la crisis de la pandemia.

Distrito ha incumplido la ley
La Secretaría de Hacienda no ha cumplido la Ley 2068 de diciembre de 2020 que facultó a los entes territoriales para que en los años 2021 y 2022 se otorguen como incentivo para la reactivación del turismo, las reducciones en impuesto predial e ICA a los contribuyentes que se encuentren clasificados como prestadores de servicios turísticos.


“Han pasado 8 meses de expedida la Ley y es este el momento en que el distrito no ha presentado una propuesta de estímulos tributarios para este sector” afirmó el cabildante. En otros municipios, como Popayán, Bucaramanga e Ibagué, ya se han presentado proyectos.


El cabildante, autor de la política distrital de turismo, cuestiona la falta de compromiso con este sector, que impulsa el crecimiento económico de la ciudad. Los turistas generan un gasto diario de 50 USD -100 USD y el 15% es destinado a alojamiento.

About Author

John Didier Rodriguez Marin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
Hola En que podemos ayudarte