Entrevista a la concejal de Bogotá, Sandra Forero quien denunció que “Se venció el plazo y Bogotá sigue sin el Servicio de localización de Emergencias de Google”. Y También llamó la atención de la administración de #carlosfernandogalán porque “‘Baum Festival’ no nos puede dejar otro muerto este año como ha ocurrido en las dos versiones anteriores”.
La concejal por el Centro Democrático, quien ha estado vigilante del contrato del servicio integrado de geolocalización, video y chat de la línea 123 desde agosto del año pasado, afirmó que se han presentado serias irregularidades en el contrato firmado el 24 de diciembre del 2024 con la empresa encargada de prestar el servicio para la línea de emergencia de Bogotá.
Forero afirmó: “Ayer 2 de abril, se venció el plazo contractual para la integración efectiva del sistema y la activación de la solución ELS siglas en inglés del (Servicio de localización de Emergencias de Google), sin embargo y como lo advertí en muchas ocasiones, a 3 meses de iniciada la ejecución de este contrato, estamos frente a un flagrante incumplimiento del cronograma y obligaciones contractuales y lo más grave: la Línea de Emergencias 123 continúa sin contar con el sistema integral de Geolocalización, video y chat silencioso para la efectiva atención de emergencias”.
La concejal hizo una enumeración de 3 evidencias que soportan el incumplimiento:
Frente a la Configuración y puesta en marcha de la solución, en un informe publicado en SECOP II el día 28 de enero decía que: “Tras la firma del acta de inicio (07 de enero), el contratista debe asegurar la configuración de la solución dentro de un tiempo establecido de hasta 15 días hábiles”.
Teniendo el tiempo anterior en cuenta, el mismo contrato decía que: “El contratista deberá garantizar a través de certificación, que una vez se active la solución se dispondrá del servicio ELS (Servicio de Localización para Emergencias de Google) en un tiempo de 45 días para Bogotá”, vencía el 2 de abril de 2025 y todavía no existe evidencia que se haya cumplido con este requerimiento, lo que evidencia que, al día de hoy, los bogotanos no cuentan con geolocalización de Google para la línea 123.

Adicional, la concejal le había solicitado en un debate de control político el día 18 de marzo del 2025 los reportes semanales del C4 para verificar el avance del servicio y hasta el momento estos no han sido remitidos y tampoco se encuentran publicados en la Plataforma de SECOP II.
“Por lo anterior, hago un llamado público al Secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Cesar Restrepo para que explique como responsable del tema, que es lo que está ocurriendo con las obligaciones contractuales que tiene en el marco de este contrato” subrayó Forero.
Además, en el video que compartió en sus redes sociales, mostró una carta enviada directamente desde el Distrito para Google, específicamente de la directora del C4, Ada Luz Sandoval. En ella se evidencia que fue el mismo Distrito quien solicitó desvincular a Bogotá del servicio de geolocalización de Google. Por lo tanto, la cabildante afirmó que Bogotá es la única ciudad de Colombia sin este servicio.
Finalizó reiterando a los entes de control, trascender del mero acompañamiento del contrato y proceder a iniciar las investigaciones correspondientes. Además de esto, se sirvan rendir informe sobre este contrato y los términos establecidos.

“‘Baum Festival’ no nos puede dejar otro muerto este año”: Concejal Sandra Forero
La concejal Sandra Forero Ramírez se dirigió al Distrito para preguntar qué medidas preventivas se han tomado para evitar otra tragedia en el Baum Festival: “Este no es un tema de trámite, este no es un tema solamente de que radiquen el día anterior y ahí mismo se les dé el permiso. ¿Es que de verdad vamos a hacernos los ciegos, los sordos y los mudos frente a que hay unos festivales donde ronda el microtráfico y la venta de droga y no podemos hacer nada preventivo? ¿Es que no aprendimos nada de lo que pasó hace un año? ¿Qué ha hecho la Administración Distrital para prevenir más jóvenes muertos en estos espacios?
Forero recordó que son dos personas que perdieron la vida en distintas ediciones del Baum Festival. La primera fue una joven que falleció en 2022 debido a un paro cardiorrespiratorio causado por una sobredosis, y la segunda, un joven de 22 años que perdió la vida en Corferias durante la edición del año pasado. Su cuerpo fue encontrado el día que finalizó del evento, a pesar de sus amigos confirmaron que nunca había salido del lugar.
En su calidad de Concejal, exige respuestas a la Administración Distrital, sobre las medidas de prevención que se han implementado a un año de la tragedia, para evitar que se presente otra tragedia en la edición que se llevará a cabo entre el 31 de mayo y el 1 de junio del 2025, en el mismo lugar donde el joven perdió la vida.
“No puede ser que con los casos del Baum Festival no pase nada, que nadie asuma responsabilidades: ni el 911 como operador, ni Corferias como anfitrión, ni Baum como organizador, ni la administración”, afirmó que, por ello, el 3 de marzo radicó un derecho de petición ante la Secretaría de Gobierno para identificar a los responsables de este tipo de eventos y conocer las medidas preventivas adoptadas para evitar más tragedias.

Con gran sorpresa, que el Baum Festival ya tiene todo organizado, con la venta de boletas a través de la plataforma E-ticket para el evento que se celebrará, pero al momento el Distrito desconoce quién es la empresa responsable de la organización del evento, ya que sus organizadores aún no han presentado papeles.
También denunció que, a pesar de que ya se están vendido boletas y con todo organizado, aún no han presentado la solicitud del evento ante la ventanilla del SUGA, el Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones, encargado de autorizar todos los eventos masivos en el Distrito Capital.
La cabildante también resalto el reciente éxito del Festival Estéreo Picnic, que logró reunir a aproximadamente 170.000 asistentes sin registrar incidentes graves, por lo que subrayó que sí es posible llevar a cabo eventos masivos alejados de la tragedia, pero Baum no hay sido el ejemplo de esto.